Hola!
Me acuerdo cuando estaba en Zaragoza que uno de mis compañeros de piso se compró un Activia de frutas del bosque... me dijo que lo probara (a mi nunca me habían gustado los yogures de trozos) y bueno, le hice caso y lo compré... qué bueno estaba!
Pues bien, uno llega a un supermercado de noruega, (que es bien fácil porque casi vas andando por la calle y te metes en un Bunnpris, Rema 1000, ICA o Meny sin querer), va a la parte refrigerada del mismo con la intención de comprar yogures "de esas frutas del bosque tan exóticas" y qué pasa? que te encuentras esto:
¿Y ahora qué me cojo?
Los dibujos no ayudan porque tú en tu vida has visto estas bayas por el campo (como mucho las zarzamoras, que salen en las zarzas salvajes) y bueno, el nombre en noruego parece que ayuda, pero tienes que empezar a hacer sonidos raros si lo quieres pronunciar.
Uno ya se va dando cuenta de que casi todas acaban en bær, que viene a ser la "berry" inglesa, o sea, la "baya" española. Lo que pasa es que en España tu dices que comes bayas y te dicen ¿eso no lo comen los cerdos o las ardillas?
Tras un estudiado análisis he llegado a la siguiente conclusión:
- Blackberry -> Mora (obvio)
- skøgbær -> Frutas del bosque (mezcla)
- jordbær -> Fresa
- bringebær -> Frambuesa
- blåbær -> Arándano
- solbær -> Grosella negra
- ripsbær -> Grosella roja
Un saludo
Marcos
1 comentarios:
dios! q locura!! pero cmo se llega a esas conclusiones???
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente este post
Si no tienes una cuenta de blogger, símplemente busca "Anónimo" o "nombre/url" en "Comentar como" y escríbeme